A)
MARCO TEÓRICO:
CONCEPTO DE ANGULO
Se conoce
como ángulo a la porción del plano comprendida entre dos
semirrectas con un origen común llamado vértice. Se hace referencia a
un punto en común, con dos líneas que parten desde ese punto y que generan
una cierta apertura, representada por un arco. El concepto de ángulo,
entonces, hace referencia a una magnitud que puede ser analizada y comparada con
otras, por lo que existen operaciones entre ellos.
FORMA DE MEDIR UN ÁNGULO
-Medición en grados
Un ángulo formado por la
rotación completa tiene una medida de 360 grados (3600). Un ángulo formado por
1/360 de una rotación completa tiene una medida de 1 grado (10). El símbolo “0”
denota grados.
-Medición en radianes
Si el vértice de un ángulo se coloca en el centro de un circulo con radio , y la longitud del arco que subtiende sobre la circunferencia es S, entonces la medida en radianes de esta dada por:
radianes.
s: longitud del arco
r: radio circunferencia
ÁNGULOS POSITIVOS
Los ángulos positivos sobre el circulo unidad se miden con la parte inicial en lo positivo X-eje y el lado del terminal se mueve en sentido contrario a las manecillas del reloj.
ÁNGULOS NEGATIVOS
Si se mide en el sentido de giro de las agujas del reloj, se considera negativo. Cualquier ángulo se puede medir en sentido positivo o en sentido negativo. La suma de los valores absolutos de las dos medidas es igual a 360°.
UNIDADES DE MEDIDA (SISTEMA)
RADIANES
Un radian es la unidad de medida de un ángulo con vértice en el centro de un círculo cuyos lados son cortados por el arco de la circunferencia, y que además dicho arco tiene una longitud igual a la del radio.
El ángulo formado por dos radios de una circunferencia, medido en radianes, es igual a la longitud del arco que delimitan los radios dividida entre el radio; es decir, θ = s/r, donde θ es el ángulo, s es la longitud de arco, y r es el radio. Por tanto, el ángulo completo, , que subtiende una circunferencia de radio r, medido en radianes, es:
El radián es la unidad de ángulo plano en el Sistema Internacional de Unidades. Representa el ángulo central en una circunferencia y abarca un arco cuya longitud es igual a la del radio.
GRADOS
Es la unidad empleada para clasificar los ángulos en las figuras geométricas (generalmente entre dos rectas o segmentos). Existen no obstante varias escalas:
- Grado centesimal, cuando la circunferencia se divide en 400 grados.
La unidad de medida de ángulos del sistema sexagesimal es el grado (°), que es el resultado de dividir el ángulo llano en 180 partes iguales. Así, un ángulo recto mide 90°. Cada grado se divide en 60 minutos (´ )y, cada minuto, en 60 segundos ( ´´ ).
- B) INTRODUCCIÓN TEÓRICA
- Se realizo un proyecto en el cuál se tenia que demostrar como se obtiene el valor de pi (3.1416) en una circunferencia. En este caso el procedimiento fue así:
- Se tenía que calcular el diámetro (12 cm) y después dividirlo entre dos, realizando esta operación se obtiene el radio (6 cm). Después con un material como estambre, hilo, listón, cinta adhesiva (en este caso se utilizó diurex de diferentes colores) se tenían que cortar 6 pedazos iguales del tamaño del radio y pegarlos alrededor de la circunferencia, por ultimo el espacio que sobraba era el valor de pi. Recordando que una revolución es igual a 360° y esto equivale a 2pi radianes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario